TÉRMINO

Religión de la Infidelidad

TÉRMINOS RELACIONADOS

ÍNDICE TEMÁTICO

CITAS

(en las que aparece)

OBRAS

(en las que aparece)

Si te encuentras con tu enemigo infiel, invítalo a tres predisposiciones…

CITA TEXTUAL

«وإذا لقيت عدوك من المشركين فادعهم إلى ثلاث خصال»

وكان ذلك قبل أن تثبت الشرائع وتتبين وأما الآن فلا داعية إلى ذلك لأن دين الإسلام  قد اشتهر واستقر وتبيَّن من غيره وكذلك دين الكفر ولا

p.194  سيما  بجزيرة الأندلس ولأن المشركين بها محاربون مصممون على كفرهم لا يفيد فيهم غير الطفن بالرماح والضرب بالسيوف

TRADUCCIÓN DE LA CITA

«Si te encuentras con tu enemigo infiel, invítalo a tres predisposiciones…» Y eso fue antes de que se establecieran y aclararan las leyes, pero ahora no hay necesidad de eso porque la religión del Islam se ha hecho famosa, se ha establecido y se ha distinguido de otras religiones, así como de la religión de la infidelidad. [Esto ocurre] especialmente en la isla de al-Andalus porque los infieles allí son guerreros que han decidido no creer y permanecen en su incredulidad nada más que para el empuje con las lanzas y el golpe de las espadas.

COMENTARIOS A LA CITA

Se trata de un comentario de hadiz hecho por ulema bastetano al-Qalsadi, acerca de la prescripción tradicional de la Sunna que establece realizar tres invitaciones a los enemigos infieles antes de iniciar cualquier ataque violento. La primera, es la invitación al islam; si no lo aceptan, la segunda invitación es a pagar el impuesto especial de la yizya y pasar a la condición jurídica de dimmíes o protegidos por la autoridad islámica. Si tampoco aceptan esta segunda, la tercera es la invitación al combate. Para el ulema de Baza, en la frontera del siglo XV, ya no era necesario realizar este complejo protocolo previo a una batalla. Aunque contradice la norma canónica de la Sunna, el ulema justifica que el Islam ya lleva mucho tiempo establecido en al-Andalus y los infieles ya lo conocen y han tenido la oportunidad previamente de elegir convertirse. No obstante, como dice el comentarista, los infieles se han mostrado pertinaces y han persistido en la religión de la infidelidad (din al-kufr), expresión esta última interesante por emplear el término din, equivalente tanto para el Islam como para el cristianismo. En definitiva, ya no es necesario en al-Andalus invitar el enemigo a convertirse al Islam antes de atacarlo. Esto, por otra parte, resulta de gran utilidad para el contexto del XV en el cual la mayoría de las acciones bélicas se basaban en el ataque sorpresa o repentino sobre enclaves de frontera. Por tanto, exime a los musulmanes granadinos de hacer una invitación al Islam que neutralice, precisamente, el factor más decisivo de la ofensiva rápida. También se destaca la caracterización de los infieles cristianos como guerreros o combatientes (muharibun), solo dispuestos a pelear con lanzas y espadas, en lo que contribuiría a crear una imagen belicosa de un enemigo duro, resistente y obstinado en su resolución de seguir en su religión infiel.

Lubb al-azhār fī šarḥ al-anwār

AUTOR

al-Qalṣādī

FECHA