El tahor y el alguado se fundan sobre la ania y limpieza y son armas y guarniciones con que el hombre se aparexa para allegarse a su Señor
CITA TEXTUAL
«El tahor y el alguado se fundan sobre la ania y limpieza y son armas y guarniciones con que el hombre se aparexa para allegarse a su Señor y criador con la obra de l’açala de deudo ó boto: lo qual es servidumbre del alma y del querpo para que lo guarde y ser limpio por fuera y por dentro» ( Gayangos, 1853, p.261)
«El que está sin tahor está sin alguado y fundase asi mesmo que tahor es ennia y el agua (ha de ser ) limpia y que comprenda los lugares del alguado. Lo que cumple a los deudos del alguado son quatro (cosas): la cara, las manos hasta los codos, maçhar la cabeza y labar los pies hasta los tobillos» (Gayangos ,1853,p.262)
«Las causas por las que se pierde el alguado son veinte causas : por la orina, por la camara, por la bentosidad y por la escurrección de las agua delgadas sin boluntad, y lo que queda en el caño de la xuría que debe orinar después de aquello antes del alguado siquiera sea mujer siquiera sea hombre y lo descollorado que sale a ella cuando se acaba de bañar por causa de flor o de aber parido, aunque sea de sangre ó de amarillo ó suciedad ó de alguna cosa blanca y aunque sea sin sentido» (Gayangos, 1853, p.262)
«Las cosas que no menguan el alguado son doze: el mirar aunque sea con deleitaçion , ni el agua que mengua la birtud del alguado, ni el bomitar ni la tos, ni el beneno que corra del cuerpo ni la sangre que corre del aguxero baxo, ni la de los guasanos ni la de los lombrizes, mas sea todo labado, ni palpar los genitales, ni en le momento de dormir ; ni la sangría ni las bentosas mas lavar aquellos lugares, ni lo que gotea al paçiente que no se detiene con cualquier cosa» ( Gayangos, 1853, p.262-263)
«Conviene que el agua del alguado sea limpia y no mezclada con niguna suçiedad, ni demudado su color, sabor u olor sino lo que permuta la plubia y su mismo color de tierra» ( Gayangos, 1853, p. 265)
«
TRADUCCIÓN DE LA CITA
«La pureza ritual y las abluciones se fundan sobre la intención y la limpieza y son armas y guarniciones con las que el hombre se apareja para llegarse a su Señor y creador con la obra de la oración debida o del voto lo cual es servidumbre del alma y del cuerpo para que lo guarde y ser limpio por dentro y por fuera»
«El que está impuro está sin ablución y fundase así mismo que la pureza es intención y el agua ( ha de ser) limpia y que comprenda los lugares de la ablución. Lo que cumple a los deudos de la ablución son cuatro : la cara , las manos hasta los codos , limpiar la cabeza, limpiar los pies hasta los tobillos»
«La causas por las que se pierde el efecto de la ablución son veinte: por la orina, por la heces, por las ventosidades por la caída de aguas menores sin voluntad; y los restos que quedan en el aparato excretor de hombres y mujeres que se debe orinar antes de la ablución tanto si es hombre como mujer ; y lo colorado que sale a las mueres cuando se acban de bañar por causa de flor o de haber parido, aunque sea sangre, amarillo o suciedad o de alguna cosas blanca y aunque sea sin sentido…»
«Las cosas que no menguan la ablución son doce : el mirar aunque sea con deleitación, ni el agua que menguala virtud de la ablución, ni el vomitar ni la tos , ni el veneno que corra por el cuerpo ni la sangre que corre por los agujeros bajos , ni de los gusanos ni de las lombrices , más sea todo lavado , ni palpar lo genitales ni en momento d dormir ; ni la sangría ni las ventosas, más lavar aquellos lugares, ni lo que gotea al paiente que no detenieme con cualquier cosa».
«Conviene que el agua de la ablución se limpia y no mezclada con ninguna suciedad ni demudado su color, sabor , sabor u olor sino lo que permuta la lluvia y su mismo color tierra»
COMENTARIOS A LA CITA
Esta ablución a la que se refiere la cita como alguado, al-wuḍūʼ, es una ablución de carácter ritual para conservar el estado de pureza, tahara, que se requiere para cada una de las cinco oraciones diarias que prescribe el Islam o antes de leer el Corán y de modo consciente. Debe realizarse con agua limpia para purificar la cara, las manos hasta los codos, limpiar la cabeza y los pies hasta los tobillos, tal y como establece el texto, haciendo referencia a las normas higiénicas que se recogen en numerosos hadices siendo las variantes de conseguir la pureza ritual objeto de discusión entre chiíes y sunníes en los orígenes de las escuelas jurídicas. En este texto, Içe Gebir recuerda la obligatoriedad de estas abluciones simples para alcanzar la pureza ritual necesaria para la oración, siendo necesario limpiar las manos hasta los codos, la cabeza y los pies hasta los tobillos determinando los casos en los cuales se pierde el estado de pureza, normalmente por la orina, la menstruación, o la flatulencia. El agua debía ser limpia y no caliente, no servía el agua utilizada por otra persona para realizar la purificación.
El alguado es una ablución menor muy diferente ala ablución mayor ,ġusl ,que consiste en purificar el cuerpo completo cuando se pierde totalmente le estado de pureza bien por relaciones sexuales o antes de la oración del Viernes.
Esta práctica que describe Içé Gebir para determinar el estado de pureza de los musulmanes antes de la oración diaria, aparece en los registros de la la Inquisición como (al)guadoc siendo una de las costumbres utilizadas para perseguir y castigar a los moriscos después de la implantación del nuevo orden cristiano tras 1502.
Breviario Sunní
AUTOR
Içe Gebir, Īśa ibn Jābir, Iça Gidelli
FECHA
1462
El Corbacho o Arcipreste de Talavera
AUTOR
Martínez de Toledo, Alonso
FECHA
1438