TÉRMINO

Alma

TÉRMINOS RELACIONADOS

ÍNDICE TEMÁTICO

CITAS

(en las que aparece)

OBRAS

(en las que aparece)

No desearás, es decir, no mostrarás signos exteriores de concupiscencia,

CITA TEXTUAL

Non concupisces, id est, signa exteriora concupiscentie non ostendes, ut sunt verba scurrilia, et impudici tactus; concupiscentiam tamen animi latentem, dicunt hoc precepto non prohiberi.

TRADUCCIÓN DE LA CITA

No desearás, es decir, no mostrarás signos exteriores de concupiscencia, cuales son las palabras insinuantes y los tocamientos impúdicos; pero la concupiscencia latente en el alma dicen que no se prohíbe en este mandamiento (CAP. XV, p.163)

COMENTARIOS A LA CITA

Oropesa presenta las creencias y a los pueblos en una sucesión evolutiva que va de lo impertecto a lo perfecto; de la ley natural a la bíblica y de esta a la evangélica. Considera que el estado de la ley antigua era imperfecto en cinco aspectos: por la revelación de la fe, el culto sacrificial, los mandamientos de la ley positiva, el fin al que debía conducir y el uso y promulgación de la leyes. En este capítulo XV se centra en la crítica, ahora empleando Éxodo, de los preceptos morales del AT por insuficientes, porque solo prohibían manifestaciones externas del pecado y no las internas, Es decir, prohibían los actos, pero no los deseos más íntimos del alma con respecto al hurto o los deseos sexuales (pecados de pensamiento). Una relación entre el alma y lo oculto, muy similar a la del corazón. A pesar de ello, Oropesa, en su respeto a la cultura judaica, reconoce que en el fondo sí que los prohibía, pero no de manera perfecta como el NT. Su noción responde a la superioridad de lo interno sobre lo externo, del alma sobre el cuerpo, del corazón sobre los sentidos que hace al cristianismo mejor.

Lumen ad revelationem gentium et gloria plebis Dei Israel (Luz para conocimiento de los gentiles y gloria del pueblo de Israel

AUTOR

Oropesa, Alonso de

FECHA

1465