E cual quiere que fuere transgresor de esto, sea anatematizadoy excomulgado
CITA TEXTUAL
אי קואל קיאירי קי פואירי עובר על זה שיאה מוחרם ומנודה, אי נון שיאן נושאים ונותנים עמו קומו קון מוחרם על פי ב״ד, ולא יקבר בקברי ישראל, ויהיה פתו פת כותי ויינו יין נסך, אי פיגי אין פינה קאדה בינאדה מיל מראבי פורה לה פארטי אוביגיאינטי או פורה קואל מאנדארי (איל רב) דילה קורטי י״א.
TRADUCCIÓN DE LA CITA
E cual quiere que fuere transgresor de esto, sea anatematizadoy excomulgado, e non <sean> negocien con él como con anatematizado conforme a tribunal, y no sera enterrado en tumba de Israel, y su pan, será pan de Cuteo, y su vino, vino de libación, e peche en pena cada begada mil maravedis pora la parte obediente o pora quien mandare [el Rab] dela Corte, Dios le guarde.
COMENTARIOS A LA CITA
Esta cita establece las severas consecuencias para cualquier persona que viole una norma específica dentro de la comunidad judía. A continuación se detallan los elementos clave de la cita:
- Transgresión y Consecuencias:
- Cualquier individuo que transgreda la norma será «anatematizado y excomulgado». Esto significa que será formalmente excluido de la comunidad religiosa y social.
- Tratamiento del Transgresor:
- Se ordena que los miembros de la comunidad no negocien con el transgresor como si fuera un anatematizado según las leyes del tribunal. Esto implica una separación social y económica, prohibiendo cualquier interacción o trato con el transgresor.
- Entierro:
- El transgresor no será enterrado en una tumba de Israel, lo que significa que no recibirá un entierro judío tradicional y será excluido de los cementerios comunitarios. Esta es una forma de deshonra después de la muerte.
- Consumo de Alimentos y Bebidas:
- El pan del transgresor será considerado «pan de Cuteo» y su vino «vino de libación». En el contexto judío, esto significa que sus alimentos y bebidas serán tratados como impuros y no aptos para el consumo de otros miembros de la comunidad.
- Multa:
- Además de la excomunión y las otras sanciones, el transgresor debe pagar una multa de mil maravedís cada vez que cometa la ofensa. Esta multa se destinará a la parte obediente de la comunidad o a quien designe el Rabino de la Corte, resaltando la gravedad de la transgresión y la necesidad de reparación económica.
- La cita proviene de un documento normativo que busca mantener la cohesión y la pureza de la comunidad judía. La anatematización y la excomunión eran medidas disciplinarias extremas utilizadas para castigar violaciones graves de la ley y las normas comunitarias.
- El uso de sanciones económicas y sociales, junto con la prohibición de interacciones y el entierro fuera de la comunidad, subraya la seriedad con la que se tomaban las transgresiones.
Taqqanot de Valladolid (De iure hispano-hebraico)
AUTOR
Yishak ha-Kohen y Baruj ben Abraham
Anónimo, Taqqanot 1432
FECHA
1432