TÉRMINO

Colegio y universidad (Colegio e unibersidad)

TÉRMINOS RELACIONADOS

ÍNDICE TEMÁTICO

Comunidades en el espacio y el tiempo Ejercicio y conflictos de jurisdicción Espacios: casa, aljama, morería y centros de culto (sinagoga, mezquita, iglesia) Gobernanza y cuerpos políticos Política y gobierno

CITAS

(en las que aparece)

OBRAS

(en las que aparece)

quando algun grave e detestable crimen es cometido por algunos de algun colegio e unibersidad

CITA TEXTUAL

Los RR.CC. alegan en el decreto que, a pesar de no querer expulsar a los judíos: «viendo que no cesa el oprobio, los judios creçen donde biven e conversan. La causa principal se debe quitar que es echarlos del reino». «Porque quando algun grave e detestable crimen es cometido por algunos de algun colegio e unibersidad, es razón que el tal colegio e unibersidad sean disolvidos e anihilados e los menores por los mayores e los unos por los otros punidos, e que aquellos que perbierten el bien e honesto bevir de las çibdades e villas, e por contagio pueden dañar a los otros, sean expelidos de los pueblos, e aun por otras mas leves causas que sean en daño de la re publica, quanto mas por el mayor de los crimines e más peligroso e contagioso como lo es este (p.446).

TRADUCCIÓN DE LA CITA

COMENTARIOS A LA CITA

La cita equipara la aljama judía con un colegio o universidad. Esta es la prueba de su reconocimiento como jurisdicción, a pesar de todos los ataques desde mediados del siglo XIV a su reconocimiento jurídico como colectivo dentro de la ciudad y todas las leyes que debilitaron la autonomía judicial y la posibilidad de testificar en juicios cristianos o de presentar solo testigos judíos en pleitos entre judíos. Este constituyó el ataque más continuo y más decisivo a la capacidad autorreguladora de la aljama a lo largo del siglo XV. Hay una concepción de la aljama como unidad, como queda expresado en la frase: «unos por otros y mayores por menores» y porque todos ellos reciben el mismo trato de los reyes. En línea con la política de los monarcas, se deja claro el castigo para una asociación, gremio, hermandad, universidad o colectivo que comete un crimen contra la monarquía o contra la iglesia. En este caso, se trata de una comunidad humana y el crimen es «herejía». Curiosamente, ellos, como judíos no pueden ser herejes, sino que la acusación es que por su misma existencia, puede haber cristianos que por su relación con ellos sean «herejes» o apóstatas. La formulación del documento es torticera e ilegítima en su redacción, en tanto los herejes serían los cristianos. La retórica empleada hace de su comportamiento una perversión del bien y honesto vivir de las ciudades, es decir, se les acusa de generar desorden en la república.

Decreto de expulsión de los judíos de 1492. Granada

AUTOR

Reyes Isabel I y Fernando de Aragón, Reyes Católicos

FECHA

1492