TÉRMINO

imagen

TÉRMINOS RELACIONADOS

ÍNDICE TEMÁTICO

Comunidades en el espacio y el tiempo Costumbres y moral Espacios: casa, aljama, morería y centros de culto (sinagoga, mezquita, iglesia) Inclusión, integración y reconocimiento Prácticas intergrupales aceptadas (ortodoxia) Preceptos y obligaciones religiosas

CITAS

(en las que aparece)

OBRAS

(en las que aparece)

Al criador solamente adorarás ,sin atrebuirle ninguna imagen ni semejança, honrrando a su escogido y bienabenturado Mohhamad

CITA TEXTUAL

«Al criador solamente adorarás ,sin atrebuirle ninguna imagen ni semejança, honrrando a su escogido y bienabenturado Mohhamad», ( p. 250) .

TRADUCCIÓN DE LA CITA

COMENTARIOS A LA CITA

En el texto Içe Gebir recuerda que deben adorar a Allah, pero sin atribuirle ninguna imagen , ya que la naturaleza de Allah es incognoscible ,por lo que cualquier representación suya podría llevar a la idolatría. El razonamiento tiene su precedente en la decisión que tomó Mahoma de destruir todos los ídolos que había en la Kaaba cuando entró en La Meca, una vez recibidas las primeras revelaciones del Libro, cuando ya tenía perfectamente asentada la doctrina monoteísta. Era necesario, acabar con todo tipo de idolatría y, de hecho, uno de los mayores pecados que pueden cometerse en el mundo islámico es el «asociar» al Dios único a cualquier figura y de ahí su radical incomprensión del dogma trinitario cristiano. No obstante, la representación de figuras de animales como ornamentación artística dentro de ámbitos privados, fue admitida excepcionalmente, como puede comprobarse en los baños de Quiysar Amra en la actual Jordania o en  el  Patio de Los Leones, en el interior del palacio de la Alhambra de Granada. La cuestión de las imágenes tiene su importancia ya que en el mundo castellano bajomedieval el uso de imágenes de la Virgen y de los santos era una práctica frecuente existiendo múltiples talleres que desde el siglo XIII ,llenaban iglesias y capillas de imágenes pero con la política religiosa impulsada por Hernando de talavera en la Católica Impuganación, (1480) los buenos cristianos debían tener en sus casas imágenes de Cristo o dela Virgen, lo que fue clave ala hora de determinar los falsos conversos tras la institución de la Inquisición en 1482. Los primeros años del funcionamiento dela máquina inquisitorial las imágenes religiosas fueronobjeto depolémica  por activa o por pasiva,por injuriadas o por ausentes convirtiéndose en un elemento de inevitable conflicto entre los conversos y la Inquisción. En 1462 veinte años antes de que estallase el  conflicto con los conversos  Içe Gebir trata de mantener la cohesión de la comunidad mudéjar de Segovia prohibiendo el uso de imágenes de Allah y su profeta siguiendo la sunna.

Breviario Sunní

AUTOR

Içe Gebir, Īśa ibn Jābir, Iça Gidelli

FECHA

1462