TÉRMINO

Sembradores de cizaña

TÉRMINOS RELACIONADOS

ÍNDICE TEMÁTICO

Naturaleza Oficios y representación política Prácticas intragrupales denostadas (heterodoxia) Preceptos y obligaciones religiosas

CITAS

(en las que aparece)

OBRAS

(en las que aparece)

Nulli ergo fidelium hoc de cetero ignorare licebit, quod hos disseminatores zizanie et schismatis introductores

CITA TEXTUAL

«Nulli ergo fidelium hoc de cetero ignorare licebit, quod hos disseminatores zizanie et schismatis introductores debeant et ipsi adversos, sicut et ipse reputat, reputare, nec eis ultra quam eius sacra decernit auctoritas audeant quomodolibet communicare, sicut ipsius beati Petri apostolorum principis et patroni,»

TRADUCCIÓN DE LA CITA

«Ningún fiel podrá ya ignorar que estos sembradores de cizaña e introductores de cisma deban considerarse adversarios suyos como él [el Papa Nicolás V] los considera, y que de ninguna forma deberán comunicarse con ellos más de lo que determina su sagrada autoridad,» (p.549)

COMENTARIOS A LA CITA

Los sembradores de cizaña es el calificativo que Oropesa da en todo su tratado del Lumen a los rebeldes e ideólogos de Toledo de 1449, pero también a los predicadores y gentes que animan a los reyes y al pueblo a desgarrar la iglesia y crear disensiones en su interior. Sus palabras son tan duras que los llama también cismáticos. Defiende que ser sembradores de cizaña es el peor crimen que se puede cometer y los califica de «lobos crueles» siguiendo a los apóstoles (pp.578-579). Oropesa los concibe como judíos y musulmanes, pues pide que no haya «comunicación» con ellos (p.549). El paralelismo entre los herejes de los siglos I-II con los cismáticos actuales es constante en la obra desde el capítulo 43 hasta el final que entra en la discusión con los argumentos de Toledo. En esto capítulo 43 reproduce la bula de 1449 de Nicolás V en que los llama «nuevos sembradores de cizaña». Esta bula fue la herramienta más empleada por la lucha de los conversos contra su exclusión de cargos civiles y eclesiásticos durante todo el siglo XV-XVI. Las penas para los que no cumplan la bula son durísimas, como contra herejes y suponen el entredicho y luego la excomunión de clero o pueblo. En el capítulo 46 describe su teoría de por qué esta gente se convierten en sembradores de cizaña: la corrupción se produce primero en su interior de la triple potencia del alma, la irascible la concupsicible y la racional (se basa en las Colaciones de los Padres de Juan Casiano, s.V). Concretamente se les corrompen los afectos en el alma concupiscible, primero y luego se les corrompe el entendimiento. Así las pasiones de la envidia, orgullo, ambición, soberbia y luego se embarcan en interpretaciones erróneas e ignorantes de las Escrituras, poniendo sus intereses antes que la verdad, cogiendo fragmentos y palabras y deformando su significado (pp.572-573). Toda una crítica heurística y hermenéutica a las obras y sermones del clero anticonverso al que acusa de tener seducidos los corazones y de seducir ala gente cuando les dirige la ambición de bienes temporales, la soberbia, la vanidad, la envidia y la emulación (p.573).

Lumen ad revelationem gentium et gloria plebis Dei Israel (Luz para conocimiento de los gentiles y gloria del pueblo de Israel

AUTOR

Oropesa, Alonso de

FECHA

1465